Gracias por acompañarme

lunes, 14 de abril de 2025

El Misterio de la Brújula

La repetición de aquel sueño la inquietaba cada noche.
Aquella casa se alzaba entre los árboles retorcidos del bosque, con sus ventanales rotos y su silueta afilada bajo la luz de la luna. Aunque el tiempo no la había tratado bien por fuera, algo en su interior seguía latiendo, esperando.

Eli se despertó al oír el timbre. Un sudor frío recorría su cuerpo, su corazón galopaba. Se puso las zapatillas y salió a abrir la puerta. Era su amiga Ross.

—Buenos días, Eli.
Eli estaba blanca como el papel.
—Hola, Ross. En nada me visto... He vuelto a tener ese sueño extraño, parecía tan real.
—Parece que ha sido bastante perturbador.
—Sí. Tiene relación con esa casa abandonada que hay en el bosque. He soñado que me levantaba sonámbula y me dirigía hasta esa extraña casa, entraba en ella y subía hasta la biblioteca, como si supiera exactamente adónde iba. Abría un cajón y encontraba una brújula antigua. Dentro había una nota que decía: “Sigue tu instinto y encontrarás las respuestas. Esta brújula te ayudará a encontrar el camino.”
En ese momento me he despertado empapada en sudor y con la respiración agitada. Bueno... voy a vestirme, supongo que le doy demasiada importancia. Solo ha sido una pesadilla.

Eli fue a su dormitorio y sus ojos se abrieron de par en par, reflejando su asombro. Encima de la mesita estaba la brújula de su sueño. No pudo evitar preguntarse:

¿Había sido un sueño, o quizás se trataba de un viaje astral?

Eli se acercó a la mesita y cogió la brújula entre sus manos temblorosas. Ross estaba tras ella, sin poder evitar preocuparse.
—Eli... ¿de verdad nunca habías visto esa brújula? —preguntó Ross.
—No, solo en mi sueño. Debemos ir hasta esa casa, Ross. Solo así podré descifrar este misterio —respondió Eli.

En ese momento, su mente era un océano de pensamientos sin control, buscando algo de claridad en medio del caos. Ross dudaba, pero conocía bien a Eli, y cuando tomaba una decisión, era inútil hacerla cambiar de opinión.

—Está bien, iremos esta tarde. Espero no arrepentirme —dijo Ross.
Ambas se dirigieron al bosque. Ya estaba anocheciendo. Un olor a humedad impregnaba el ambiente debido a la neblina, y el silencio se rompía con el canto de algún que otro búho posado sobre las ramas de esos extraños árboles.

Eli guiaba el camino con la brújula en la mano. Esta emitía un leve zumbido cuando la aguja giraba, y el zumbido se hacía más sonoro conforme se acercaban a la casa.

Por fin llegaron. Estaba igual que en el sueño de Eli: las ventanas rotas, el tejado medio hundido... pero había algo místico en ella, algo latente.
Empujaron la puerta, que chirrió al abrirse. El interior estaba cubierto de polvo; debía estar abandonada desde hacía mucho tiempo. Pero a cada paso que daba, Eli sentía que ya había estado allí.

Subieron las escaleras hasta la biblioteca.

—Es aquí —dijo Eli, señalando un mueble antiguo. Abrió el cajón; para su sorpresa, estaba vacío.

Ross se extrañó, pero Eli se agachó, tocó el fondo del cajón y oyó un clic muy suave. Dentro había otra nota, una especie de acertijo:

"Solo quien recuerda quién fue, podrá saber quién es."

Al leerla, Eli sintió un escalofrío extraño. De repente, se abrió el baúl de sus recuerdos. Cerró los ojos y, como si de una película se tratara, se vio a sí misma de niña entrando en la casa. Escuchaba una voz...

—Eli, no corras. Si te caes, te harás daño.

Era una voz de mujer. Su madre.

—Es mi madre... —susurró—. Pero ella desapareció. Todo el mundo pensaba que se había perdido en el bosque.

La brújula volvió a girar y se detuvo. Esta vez apuntaba hacia la chimenea.
Eli se acercó, como si supiera exactamente qué hacer. Pulsó uno de los ladrillos y se abrió un compartimento oculto. En él encontró fotos, un diario y una carta:

"Para Eli."

Comenzó a leer. Su madre no se había perdido; había tenido que huir, perseguida por un akelarre de brujas que querían la brújula.
Eli podría ser perseguida también, por eso su madre borró sus recuerdos, hasta que estuviera preparada para saber la verdad.
Eli, al igual que su madre, tenía un poder especial: una conexión con otros planos. La brújula era la llave. Eli lo entendió.

—Ya no necesito buscar más. Ella me dejó lo que necesitaba. Ahora sé quién soy y por qué soñaba con esta casa —le dijo a Ross.

Ross abrazó a Eli, mientras una lágrima resbalaba por su mejilla.
Salieron de la casa y la vieron desaparecer ante sus ojos, como si por fin pudiera descansar.
Salieron juntas del bosque. El misterio no necesitaba resolverse para el mundo. Solo para Eli.
Y por fin lo estaba. Eli sabía quién era, recuperó sus recuerdos y no volvió a soñar con la casa.

Dakota©️
*=*=*=*=*
Relato para el Tintero de Oro. Más relatos Tinteros pinchando AQUÍ 📌
Nota de autor:
  • Perdonad porque algunos ya habéis leído la primera parte que escribí para el reto de jueves, por el límite de palabras dejé el final abierto. Y al concluirlo con su final cerrado me ha parecido que quedaba mejor todo entero en lugar de dos partes y con ilustraciones creadas para el contenido. Gracias.




sábado, 5 de abril de 2025

Calor de hogar

Andrea residía en New York por motivos de trabajo, tenía entre sus manos un gran proyecto que podría significar un gran empuje para su carrera profesional, pero lo cierto que después de 6 meses ya echaba de menos su tierra, su casa, su hogar.
Esa mañana cuando estaba en la oficina su jefe la llamó a su despacho.

- Andrea ¿puede venir un momento?
- Claro Sr. García.

Andrea cogió el informe del proyecto y se dirigió al despacho de su jefe.

- Toc, Toc, ¿se puede?
- Adelante Andrea.
- Aquí tiene el informe terminado, espero que sea de su agrado.
- Muchas gracias Andrea, ha hecho un trabajo excelente, la NY Company era un hueso duro de roer y ha sabido negociar muy bien llevándolos a nuestro terreno, estoy muy contento y quiero contar con usted para el próximo proyecto.
- Gracias Sr. García, han sido unos meses duros, pero ha merecido la pena y estaré encantada de volver a trabajar con usted.
- Bueno pues dicho todo esto, las buenas noticias es que puede regresar a España, mañana mismo si lo desea y tiene tiempo de preparar todo.
Andrea no pudo evitar sonreír.
- Por supuesto Sr. García, mañana tendré todo preparado para la vuelta.
- Tómese el resto del día libre y prepare su vuelta, aquí tiene el billete.
- Gracias Sr. García.

Por fin el momento tan esperado había llegado. Esa noche Andrea no podía dormir de la emoción, tenía ganas de llegar a su casa del pueblo, volver a sentir el calor de hogar que tanto echaba de menos, deseaba abrazar a los suyos, estar en su rincón favorito de lectura, un hogar es algo más que ladrillos, paredes y techo, es donde sientes paz, calma, amor, un hogar es algo más que una casa.

Dakota©
Chica leyendo y tomando café


jueves, 3 de abril de 2025

Reto Serendipia

Amor a distancia
Marta sabía que no iba a ser fácil. Un amor a distancia donde apenas se podrían ver, pero lo amaba y sentía que intentarlo valdría la pena. Cada día trataba de equilibrar la balanza de los pros y los contras.

Por un lado, estaba la emoción de cada mensaje, la alegría de una llamada inesperada, la sensación de que cada encuentro sería inolvidable. La distancia daba más valor a cada detalle por pequeño que fuera, a cada muestra de cariño. Cuando leía en la pantalla de su móvil un "te echo de menos", un "te quiero", su corazón se aceleraba. Soñaba con el día en que esos kilómetros que los separaban se convirtieran en centímetros.

Los contras también pesaban cada día. Echaba en falta una caricia, un beso, un abrazo, las risas compartidas. Las noches estaban vacías. La incertidumbre siempre estaba presente. 
¿Sería el amor suficientemente fuerte para resistir ante esa distancia? -se preguntaba-
Marta no tenía todas las respuestas pero estaba dispuesta a luchar por ese amor contra viento y marea porque el amor verdadero no se mide en kilómetros.
Eran dos almas solitarias unidas por el universo y decidió dejar de pensar si funcionaría o no y vivir ese amor cada día con ilusión saboreando cada momento junto a él.

Dakota©️
Ilustracion de Vicenzo Sguerra
Ilustración de Vincenzo Sguera
*************
Estas Letras Nómadas son mi aportación al reto pros y contras que propone Ginebra desde su blog Serendipia. Más pros y contras pinchando el título del blog.

martes, 1 de abril de 2025

La Calle Mayor

Como cada verano Clara iba a su pueblo natal, allí aún vivían sus padres y ella iba a visitarlos cada vez que podía y todos los veranos los pasaba con ellos.
A Clara le gustaba pasear por las calles del pueblo que la vio nacer, pero había una calle que le gustaba en especial, era la Calle Mayor, esa era la calle principal del pueblo, una calle adoquinada con edificios elegantes a los lados, edificios de otra época que albergaban numerosas historias, en sus bajos los pequeños negocios mostraban el corazón del pueblo a través de su artesanía y venta de productos con denominación de origen. Los pequeños negocios familiares sobrevivían al paso del tiempo gracias a los visitantes y los propios habitantes.
Esa calle la llevaba a su niñez, se veía como jugaba y correteaba con los amigos del pueblo y al final de la calle una plaza para ella entrañable, donde se encontraba el bar de sus padres, un negocio familiar de toda la vida que había pasado de padres a hijos.
Mientras paseaba pensaba en lo que su madre le había contado, su padre estaba enfermo y pronto tendría que dejar el negocio. La vida de Clara estaba a punto de dar un giro, y sin pensarlo mucho más, decidió que dejaría la ciudad para volver a sus orígenes y ayudar a su madre con el bar y en los cuidados de su padre, pues llegado el momento y conforme su enfermedad avanzase la iba a necesitar. No estaba dispuesta a que un negocio familiar de tantos años acabase ahí, así que volvió a la ciudad para dejar cerrada la venta de su piso y renunciar a su trabajo, volviendo así al lugar donde pasó los años más felices de su vida.

Dakota©
*******************
Este relato forma parte del reto la palabra de los viernes, en este caso "Calle" que nos propone Mercedes en su blog "Mil y una historias". Para leer más pinchar el título del blog.

domingo, 30 de marzo de 2025

Música es...

No concibo la vida sin música y entre las páginas de este blog quiero compartir su magia y su poder. Melodías que nos transportan a otros mundos, que nos emocionan, explorar y disfrutar la música en sus diferentes géneros. La música es inspiración, para mí es indispensable, incluso terapéutica, necesito mi dosis diaria, la música habla al corazón, alivia nuestra alma, nos emociona, cómo dice esta frase "cuando las palabras faltan, la música habla".
Como terapia la música nos provoca bienestar físico y mental, ayuda a mejorar los niveles de estrés, en el caso de personas con autismo por ejemplo, han encontrado en la música un medio para comunicarse y expresar lo que no pueden decir con palabras, es una forma de mejorar sus habilidades sociales, otro ejemplo puede ser las personas con demencia, en algunos casos la música les hace recuperar ciertos momentos de lucidez conectando emocionalmente con sus seres queridos al escuchar ciertas melodías.

A mi personalmente el género que más me gusta es el rock y para momentos en los que me siento muy cargada emocionalmente o estresada me encanta escuchar blues o jazz, me hacen conectar con mis emociones más profundas, me provocan una gran paz mental quizás porque son géneros que nacen del alma.

Quiero compartir con vosotros estas tres figuras representativas del jazz.

-Louis Armstrong: Trompetista y cantante, conocido como "Satchmo". Fue pionero en el jazz y revolucionó la forma de interpretar este género con su carisma y talento. Su canción What a Wonderful World sigue siendo un clásico atemporal.
-Ella Fitzgerald: Apodada la "Primera Dama del Jazz", su habilidad para el scat y su voz inigualable la convirtieron en una de las cantantes más influyentes de la historia del jazz.
-John Coltrane: Saxofonista innovador, conocido por su exploración espiritual y su capacidad para llevar la improvisación a otro nivel. Su álbum A Love Supreme es considerado una obra maestra.

Y ya que estoy dejo también tres figuras representativas del blues.

-B.B. King: Conocido como el "Rey del Blues", su habilidad para tocar la guitarra y su voz única lo convirtieron en una de las figuras más influyentes del género. Su canción The Thrill Is Gone es un clásico inolvidable.
-Muddy Waters: Considerado uno de los padres del blues moderno, fue pionero en el blues eléctrico y dejó una marca imborrable en la música con temas como Hoochie Coochie Man.
-Robert Johnson: Una figura mítica del blues del Delta, su estilo de guitarra y sus letras profundas han inspirado a generaciones de músicos. Su vida está rodeada de leyendas, incluyendo la famosa historia de su pacto con el diablo.

Y después de este repertorio de jazz y blues os dejo un tema que expresa todo lo que me hace sentir la música, de la mano de Eros Ramazzotti y su canción "Música es", porque no se puede imaginar un mundo sin música.

Dakota🎶🎸



                                                            




martes, 25 de marzo de 2025

Momentos Zen

chica recostada escuchando música, momento zen
El término zen proviene del budismo japonés y se refiere a un estado de meditación profunda, de tranquilidad mental. Los momentos zen, ese ansiado tiempo que tenemos para nosotros, para conectar con nuestro interior, momentos de calma y relajación que a veces son tan difícil de conseguir quizás porque en la vida que vivimos el mundo se mueve demasiado deprisa y parece no detenerse nunca.
Durante el día acudimos al trabajo, la atención del hogar con todo lo que conlleva, en mi caso también cuido de mi madre por su demencia, vamos que durante el día me es casi imposible encontrar ese momento tan nuestro, siempre corriendo, siempre con estrés, deseando que llegue la noche, porque ahí amigos míos está mi momento zen.
Por eso me convertí en un ser de la noche, todavía no soy vampira ni le chupo la sangre a nadie pero quien sabe, todo se andará.
Hace tiempo que me acompaña una cita que suele ser mi presentación tanto en red social como aquí en el mundo del blog, es la siguiente, "un buen libro, música de fondo y un café".
Cuando llega la noche y todos duermen en casa a mí me gusta dedicar un rato a leer, sea por los blog o un libro, me pongo los auriculares y escucho música, otras veces aprovecho ese momento para crear algún artículo para el blog y en todos esos casos la música siempre me acompaña, me relaja y me ayuda a dormir al desconectar.
La noche es tan inspiradora, silencio, calma, las ideas empiezan a brotar, escuchas tu propia respiración, los latidos de tu corazón, te relajas y todo en tu mente empieza a fluir.
Noches de blues

Despeche Mode - Waiting for the Night



viernes, 21 de marzo de 2025

Sombras y Demonios: El final de Leviatán

Parte 1: Leviatán
Imagen cazadores de demonios creada con Bing
2.El final de Leviatán
Marta y Sergio, equipados con armas y amuletos contra el mal, se dirigieron al último lugar que Marta vio en su visión. Un antiguo monasterio en ruinas en las afueras de la ciudad, un lugar rodeado de oscuridad.

Al llegar sintieron un escalofrío. El silencio era sepulcral y el ambiente parecía cargado de una energía maligna. Marta tomó un amuleto y comenzó a recitar un hechizo de protección, mientras Sergio cargaba su escopeta con balas de sal y plata.

- ¿Preparada? -preguntó Sergio, con los ojos fijos en las sombras del monasterio.
- Nunca se está realmente preparado para enfrentarse a algo así -respondió Marta con una media sonrisa-. Pero vamos a hacerlo.

Al entrar, las paredes del monasterio se transformaron, revelando figuras demoníacas talladas en piedra que parecían observarlos, en los laterales calaveras, de repente se oyó una risa siniestra que resonó desde la oscuridad, y una figura envuelta en llamas apareció ante ellos.

- ¿Un Leviatán? Qué predecible... dijo la criatura. - ¿Creen que pueden detenerme?

La batalla fue brutal. El Leviatán poseía estatuas, que transformaba en monstruos vivientes, pero Sergio usó su experiencia para abatirlas mientras Marta intentaba usar un antiguo ritual aprendido en la agencia. Cada vez que Marta pronunciaba una palabra sagrada, el Leviatán rugía de dolor, pero su resistencia era implacable.

Finalmente, Marta logró completar el ritual en el instante en que Sergio disparó una flecha bendita directo al corazón del Leviatán. La criatura emitió un grito desgarrador antes de desvanecerse en una explosión de energía oscura.

Cuando todo acabó, ambos se desplomaron, agotados pero vivos. Marta miró a Sergio y dijo:

- Creo que hicimos un buen equipo.
- Puede que lo hayamos detenido por ahora, pero dudo que sea el único Leviatán que exista -respondió Sergio.
- Bueno, ya tendremos tiempo de investigar, de momento saboreemos este triunfo -dijo Marta.

El amanecer bañó el monasterio de una luz cálida, prometiendo esperanza, aunque quizás la lucha contra el mal apenas había comenzado. Sergio y Marta, ahora unidos por la experiencia, estaban listos para enfrentar lo que viniera.

Dakota©️

miércoles, 19 de marzo de 2025

Lluvia de amor

Aquél día
junto a las olas
comenzamos a caminar, 
empezamos a escribir 
nuestra historia, 
una historia de amor, 
de encuentros 
y desencuentros, 
de instantes mágicos, 
de tormenta y calma, 
de romanticismo y pasión, 
de amistad y confianza. 
Porque somos 
un amor real, 
nos hacemos sentir vivos 
con cada letra compartida, 
con cada melodía, 
somos pura magia.
Unidos por el hilo
del destino,
por la brisa 
y el mar.

Dakota©
Pareja junto al mar
Mi aporte para el día de la poesía que organiza Roselia en su blog Escritos del alma. Podéis leer más poesía pinchando el título del blog.

lunes, 17 de marzo de 2025

Asesinato en la calle San Nicolás (Relato completo)

Era una noche fría y solitaria, la calle San Nicolás se encontraba en un barrio algo problemático, casas francas donde se vendían drogas y objetos robados.
Alberto se dirigía a su vehículo después de una jornada de trabajo. La calle apenas la iluminaba un par de farolas, cuando llegó a su coche vio un cadáver tirado en el suelo justo delante de su coche sobre la acera. Llamó a la policía de inmediato. Un coche patrulla se personó en apenas cinco minutos, un policía se acercó.

- Buenas noches, soy el inspector Pérez, dígame si ha visto algo raro.
Alberto le respondió.
- Buenas noches inspector, me llamo Alberto, he venido a recoger mi coche y he visto el cadáver, no he visto nada más, he dado aviso de inmediato.
- De acuerdo Alberto puede usted marcharse.

En ese momento llega el forense a examinar la víctima y el lugar del crimen.
- Buenas noches inspector, la víctima es Leo Calvillo, por lo que veo ha sido una puñalada limpia, no se ven signos de lucha, lo que puede indicar que la víctima conocía a su asesino. Descarto el robo cómo móvil, ya que su billetera está tirada en el suelo y no se han llevado los billetes. La bufanda que hay junto a la víctima puede pertenecer al asesino. Por las huellas debía calzar unas botas de montaña o similar, por el tamaño debe calzar un 46 aproximadamente. Le podré decir algo más cuando haga la autopsia.

- Gracias Sergio.
- De nada inspector, le enviaré mi informe.

El inspector se dirigió al equipo.
- Ya está bien por esta noche chicos, recoged todas las pistas y mañana nos vemos en comisaría.
                                                 
Al día siguiente, en la comisaría, el inspector Pérez revisaba las pruebas recogidas. La bufanda encontrada junto al cadáver tenía rastros de sangre y cabello, posiblemente del asesino. Además, las huellas de las botas coincidían con un modelo específico vendido en pocas tiendas de la ciudad.

Mientras tanto, Alberto no podía quitarse la escena del crimen de la cabeza. Decidió pasar por la comisaría para preguntar si podía ayudar en algo más. Al verlo, el inspector Pérez lo invitó a su despacho.

-Alberto, ¿estás seguro de que no viste a nadie cerca del lugar? -le preguntó.

-No, inspector, pero ahora que lo pienso, escuché pasos apresurados cuando estaba cerca del coche. No le di importancia en ese momento.

Esa pista llevó al equipo a revisar las cámaras de seguridad que había en la fachada de una tienda cercana. En las imágenes, se veía a un hombre con botas de montaña y una bufanda similar a la encontrada en la escena. El rostro era parcialmente visible, pero suficiente para identificarlo. Era un conocido del barrio, un tal Marcos, con antecedentes por agresión.

Horas después, Marcos fue detenido. En el interrogatorio confesó que Leo Calvillo lo había amenazado con revelar un negocio turbio que compartían. En un arrebato de ira, lo apuñaló y huyó.

El caso quedó cerrado, pero Alberto nunca olvidó aquella noche en la calle San Nicolás. Cada vez que pasaba por allí, sentía un escalofrío, recordando el cadáver de Leo Calvillo.

Dakota©️


jueves, 13 de marzo de 2025

Escena de un crimen(Reto de jueves)

Asesinato en la calle San Nicolás
 
Era una noche fría y solitaria, la calle San Nicolás se encontraba en un barrio algo problemático, casas francas donde se vendían drogas y objetos robados.
Alberto se dirigía a su vehículo después de una jornada de trabajo. La calle apenas la iluminaba un par de farolas, cuando llegó a su coche vio un cadáver tirado en el suelo justo delante de su coche sobre la acera. Llamó a la policía de inmediato. Un coche patrulla se personó en apenas cinco minutos, un policía se acercó.

- Buenas noches, soy el inspector Pérez, dígame si ha visto algo raro.
Alberto le respondió.
- Buenas noches inspector, me llamo Alberto, he venido a recoger mi coche y he visto el cadáver, no he visto nada más, he dado aviso de inmediato.
- De acuerdo Alberto puede usted marcharse.

En ese momento llega el forense a examinar la víctima y el lugar del crimen.
- Buenas noches inspector, la víctima es Leo Calvillo, por lo que veo ha sido una puñalada limpia, no se ven signos de lucha, lo que puede indicar que la víctima conocía a su asesino. Descarto el robo cómo móvil, ya que su billetera está tirada en el suelo y no se han llevado los billetes. La bufanda que hay junto a la víctima puede pertenecer al asesino. Por las huellas debía calzar unas botas de montaña o similar, por el tamaño debe calzar un 46 aproximadamente. Le podré decir algo más cuando haga la autopsia.
- Gracias Sergio.
- De nada inspector, le enviaré mi informe.
El inspector se dirigió al equipo.
- Ya está bien por esta noche chicos, recoged todas las pistas y mañana nos vemos en comisaría.

Dakota©️
Este micro forma parte de los relatos de jueves que esta semana conduce Mónica desde su blog Neogeminis y nos invita a escribir sobre escena de un crimen, para leer más relatos pinchar AQUÍ o en el título del blog.
Música de la serie "Se ha escrito un crimen"


martes, 11 de marzo de 2025

Sentimientos derramados

Apagaste mi luz con palabras vacías y mi corazón ya no latía igual. 
Mi alma enmudeció y la brecha entre nosotros era cada vez más grande, el silencio más largo, fue difícil renunciar a ti cuando todavía te amaba, cuando todavía sentía tus besos y tus caricias, fue difícil, pero mi corazón se rompió en mil pedazos.
¿Dónde quedó nuestra complicidad?
Esas miradas que decían todo sin mediar palabra.
Se acabó y quizás fue lo mejor para los dos, aunque me sentí perdida en un desierto solitario, dónde habitaba la amargura y la tristeza, sentimientos derramados, añorando lo que un día fuimos... dos corazones y un solo latir.

Dakota©️
Disturbed~The sound of silence

Estas Letras Nómadas son mi aportación para el tema "Desamor" que nos propone Bruno desde el blog El Tintero de Oro, más desamor pinchando AQUÍ o en el título del blog.

lunes, 10 de marzo de 2025

Trazos de una herida

Ilustracion de Danny O'Connor
Aquella cicatriz 
era testigo de su fortaleza. 
Su piel había sanado, 
pero... ¿y su alma?
Sus dedos seguían el trazo 
de aquella herida 
que le hacía viajar 
a recuerdos amargos.
Cayó en las fauces 
de un ser despreciable 
y aquella cicatriz
le recordaba un lugar 
al que nunca volvería, 
lleno de promesas 
incumplidas.
Esa cicatriz estaba llena 
de nuevas perspectivas.
La llevaría consigo 
como un tatuaje 
imborrable.
En cada trazo había 
una historia de supervivencia, 
una historia 
que nunca olvidaría.

Dakota©️
Marcas de Ayer ~ Adriana Mezzadri

Estas Letras Nómadas son mi aportación al reto de marzo "Trazos", propuesto por Ginebra en su blog Serendipia. Puedes leer más trazos pinchando AQUÍ o en el título del blog.

martes, 4 de marzo de 2025

La fuerza de las madres (Relato de jueves)

Laura no se consideraba especial. Cuando se miraba en el espejo veía a una mujer de rostro cansado y marcado por el paso del tiempo. Cada día, cuando el resto del mundo dormía, Laura ya estaba en pie. Trabajaba en una fabrica de envasado de alimentos rodeada del ruido de la maquinaria. Sus manos, aunque desgastadas se movian con una gran precision. Esas mismas manos que tiempo atrás acunaron a sus hijos cuando eran pequeños, ahora eran el futuro para ellos.

Tras la dura jornada de trabajo llegaba a casa, dedicaba la tarde a hacer la compra, jugar con sus hijos y ayudarles con las tareas del colegio. Cuando llegaba la noche el aroma a guiso envolvía la cocina. A la hora de acostarse Laura les contaba a sus hijos cuentos que se inventaba, donde los héroes siempre ganaban a los villanos.

Nunca se quejaba del cansancio ni de las dificultades, procuraba que sus hijos sintieran que siempre estaría ahí para ellos y aunque a veces se dormía entre lágrimas silenciosas, al día siguiente se levantaba con la misma determinación, dispuesta a luchar un día más por su familia.

Pasa el tiempo, sus hijos ya son adultos y recordarán el sacrificio de su madre para darles un buen porvenir, unos estudios y entenderán lo que fue para ellos, una luz capaz de alumbrar cualquier momento de oscuridad. Porque Laura, aunque no lo sabía era especial. Su poder y su fuerza residía en su corazón y para sus hijos ella era la mayor heroína.

Dakota©️
                            
Mujer trabajando en fabrica de envasar fruta

Mi participación en la propuesta de Nuria que nos invita desde su blog Bitacora Literaria a escribir sobre la mujer, para leer mas relatos pinchar el titulo del blog.

jueves, 27 de febrero de 2025

Carnaval (Relatos de jueves)

Por fin llegaba la fiesta más esperada por Sofía, era carnaval, una noche mágica para ella, las calles de su pueblo se llenaban de color, la alegría se respiraba en el ambiente, luces y adornos se hacían presentes en cada esquina.

Sofía iba cada año con sus padres a ver el desfile, comparsas, música, risas, todo el pueblo era una fiesta. La procesión avanzaba y ella se quedaba ensimismada disfrutando de cada coreografía tan bien ensayadas, el carnaval era todo un espectáculo y Sofía soñaba despierta con que algún día ella sería parte de ese hermoso desfile.

Al final del desfile llegaba una carroza llena de color que era perseguida por los niños donde los integrantes de la misma les lanzaban chucherías y ellos disfrutaban comiéndolas, bailando al son de la música.

Pasó el tiempo y Sofía creció, ya era toda una mujer. Ese año pudo vivir su sueño y desfilar con la comparsa principal de su pueblo, ese año se sintió la reina del carnaval al frente del desfile danzando como una bella mariposa.

Dakota

Tracy nos invita desde su blog "Tracy correcaminos" a escribir sobre el carnaval, podéis leer más relatos pinchando aquí o en el título del blog.


miércoles, 12 de febrero de 2025

Relatos de jueves (El amor)

Desde su blog Campirela nos invita a escribir sobre el amor, podéis encontrar más relatos pinchando la imagen.

Un encuentro inesperado

Elena y Marta eran vecinas de un pequeño pueblo de montaña, donde había un hermoso valle, ambas solían comprar en el mismo mercado, así se conocieron. Cuando Elena vio a Marta por primera vez una sensación recorrió su interior. Eran de edad parecida. Un día Elena decidió invitar a Marta a tomar un café, con la excusa de encargarle un trabajo. Elena era escritora, escribía poesía y relatos, sabia que Marta se dedicaba a la ilustración por lo que le ofreció ilustrar su nuevo poemario.

Elena y Marta comenzaron a quedar más asiduamente, daban largos paseos por el valle disfrutando de lo que la naturaleza les ofrecía, no tardaron en sentir que eran almas gemelas y esa amistad se convirtió en un amor inesperado, sus sentimientos eran cada vez más intensos pero ninguna se atrevía a dar el paso por si no era correspondido. Una tarde Elena le entregó una carta a Marta y le hizo prometer que no la leería hasta la noche. 

Una vez en casa Marta abrió la carta era una declaración de amor que decía así:

"Estábamos vagando por el mundo 
hasta que un día el universo nos unió, 
hizo que nuestras miradas se cruzaran, 
y cada vez que nos veíamos, 
mi corazón latía con más fuerza, 
tus ojos café, tu sonrisa, tu alma pura, 
eres tú, con quien puedo ser yo.
Y mi mundo se llenó de color, 
de calma, 
de luz. 
Contigo la palabra amor tiene sentido. 
Contigo la distancia es solo una palabra 
porque te siento en cada rincón de mi alma,
te siento como jamás he sentido a nadie.
Te amo."

Marta fue a la casa de Elena, llamó al timbre una y otra vez, cuando Elena abrió la puerta Marta la abrazó, por su rostro corría una lágrima de emoción.
-Yo también te amo, dijo Marta y ambas se fundieron en un apasionado beso.
Sabían que darían que hablar en el pueblo pero eso no les importaba, su amor estaba por encima de todo y de todos.

Dakota



lunes, 10 de febrero de 2025

Ayana y el espíritu guardián

Amanecía un nuevo día en la tierra de la tribu Nokomi, el sol hacía su aparición bañando las montañas de luz. Los Nokomis eran conocidos por su conexión con la naturaleza y su respeto por los seres vivos.

Una joven de la tribu llamada Ayana se profundizó en el bosque que había más allá de su aldea, quería explorarlo y se fue adentrando cada vez más en compañía de su yegua Escarlata. Iba caminando hasta llegar a un árbol que parecía muy antiguo, era muy grande y majestuoso, Ayana quedó fascinada y posó su mano sobre el rugoso tronco.
El árbol comenzó a brillar con una luz blanca y una figura apareció ante ella.
-Hola Ayana, soy Unami, el espíritu del bosque y tengo un mensaje para ti, los animales del bosque están comenzando a desaparecer y las plantas se marchitan, perdiendo así el equilibrio de la naturaleza. 
Ayana le contestó:
-Prometo hacer lo posible para restablecer el orden, dime como te puedo ayudar.
Unami le dio una semilla dorada y le explicó que debía plantarla en el corazón del bosque para así restablecer la vida.

Ayana cogió la semilla y emprendió el camino hasta lo más profundo del bosque, tuvo que superar varios obstáculos hasta llegar y una vez allí plantó la semilla que le había dado el guardián. De repente una luz dorada se extendió a su alrededor y nuevas plantas comenzaron a brotar.

Ayana regresó a la aldea y contó al jefe de la tribu toda la historia. Esa historia permaneció en el tiempo pasando de una generación a otra. Los Nokomis no olvidaron la importancia de estar en armonía con la naturaleza y Unami siempre los protegió.

Dakota🌸

Música Chamánica para Limpiar Energías Negativas


jueves, 6 de febrero de 2025

Relato de jueves

Desde el blog Neogeminis Mónica nos invita a escribir sobre el tiempo para ver más aportaciones pinchar el título del blog o la imagen.

El tiempo (reflexión)

Todos nos hemos parado a pensar alguna vez en lo relativo que es el tiempo, los buenos momentos pasan volando, los malos duran una eternidad, es como si de repente todo a nuestro alrededor se detuviera, los segundos se hacen minutos, los minutos parecen horas, el día no llega a su fin, nos da la sensación de quedar anclados, de no avanzar.

Cuanto valor tiene y que poco le damos a veces, pues el tiempo perdido ya no se puede recuperar, de ahí la famosa frase "el tiempo es oro". No mires atrás, vive el presente y avanza, sobre todo cuando regales tu tiempo a alguien asegúrate que merece ese regalo tan valioso. Y a su vez cuantas veces empleamos la frase "no tengo tiempo", para no dedicarse a algo o a alguien, no lo pongas como excusa pues quizá algún día te puedes arrepentir de no haber dedicado tiempo a ese alguien tan especial, tan querido, a veces el regalo más deseado es tu tiempo, por eso empléalo bien, piensa que ese momento es único, disfrútalo, saboreando hasta la última milésima de segundo pues ese tiempo ya no volverá. 
Si emprendes un proyecto asegúrate de acabarlo que no te quede la sensación de haber perdido ese tiempo.

Dakota 🌹
20 de abril - Celtas Cortos

El Hijo de Caín - Jon Vendon

Título: El Hijo de Caín
Autor: Jon Vendon
Año de publicación: Abril 2.022

Sinopsis:
Un hombre enfermo busca asistencia médica en una base militar española situada en Oriente Próximo, pero su estado es de tal gravedad que muere antes de dos horas.
El fallecido lleva consigo algo que puede cambiar el futuro de la humanidad, ante lo cual, el Ministerio de Defensa envía a la base a varios agentes del Centro Nacional de Inteligencia.
Los espías desplazados encuentran algo inesperado, una amenaza que les llevará a recorrer varios países y a enfrentarse a un enemigo invisible que intentará por todos los medios detener la investigación. Lo que no imaginan es que el tiempo se acaba y que solo disponen de unos días para impedir una catástrofe de incalculables consecuencias.
Carlos es el ex agente del CNI español reclutado de nuevo para la investigación por su amigo Miguel, ya que es el mejor en su campo.

Fragmentos:
"Antonio Martínez, el capitán médico, caminaba con premura hacia el barracón de mando de la base Miguel de Cervantes. Si lo que suponía era cierto, todo el personal de la base se hallaba en grave peligro. Se detuvo para plantearse cómo explicar lo que debía contar, también si no estaba exagerando."

******
"La base se encontraba en estado de excepción. Después de la confirmación de que el hombre que había sido atendido dos días antes había fallecido por la viruela, no se permitía la entrada ni salida de nadie."

******
"El avión aterrizó en la improvisada pista de aterrizaje junto a la base Miguel de Cervantes a las 19:45, hora local del Líbano..."

******
"Una vez se detuvo, Carlos observó por la ventanilla del avión que los estaba esperando un grupo de efectivos de la UME. Vestían trajes de bioseguridad de nivel 4, fabricados de una sola pieza, con respiración autónoma y guantes integrados...
Definitivamente, la situación es grave, pensó"

Sobre el autor:
Nacido en Madrid, aunque reside en Barcelona por motivos laborales. Se considera un ávido lector y también un escritor autodidacta, aunque prefiere definirse como novelista. Lee casi todo tipo de géneros literarios, pero se decanta por la ficción, en concreto por los thrillers de intriga y misterio.
Es licenciado en Biología y publicó su primera novela en 2020 en amazon: El Visitante. Su segunda novela: El hijo de Caín, la publicó en abril de 2022, también en amazon y fue una de las novedades literarias más vendidas en esta plataforma el día del libro; además de haber entrado en el TOP 100 de libros más vendidos en amazon y ser varias veces Nº1 en su género, igual que "El Visitante". "Las flores de diciembre", su tercera novela llegó en octubre de 2.023, disponible también en amazon.
Y en enero ha salido su nueva novela "Títeres". 

Opinión personal:
El hijo de Caín es una novela muy recomendable para los amantes del thriller. Se trata de una historia absorbente y bien escrita que mantiene al lector en vilo hasta el final.
Tiene una narración ágil y directa, no decepciona.
Lo recomiendo.


martes, 4 de febrero de 2025

Resiliencia (Reto febrero Serendipia)

Desde el nuevo blog de Serendipia Ginebra nos invita a escribir sobre la resiliencia, usando como inspiración imágenes de Elly Liyana Ruslan, podéis leer al resto de participantes pinchando aquí.

Cuervo
El cuervo de la tristeza
envolvió su alma.
Dolor.
Él la había abandonado
y se sumergió
en un mundo oscuro
lleno de sufrimiento.
Era un alma en pena
caminando sin rumbo.
Y pasaba el tiempo.
Hasta que un día reaccionó
convirtiendo 
ese dolor,
ese sufrimiento,
esa ira,
en los arquitectos
de las ruinas 
de su alma.
Comprendió que debía
seguir adelante,
avanzando,
cogiendo las riendas
de su destino.
Comenzó a sentir 
la fortaleza
que necesitaba
para renacer 
de sus cenizas
y volver a la vida.
Renovarse.
Vivir.

Dakota©
Maroon 5 - Memories


viernes, 24 de enero de 2025

Palagrafias (blog de Necco)

Un blog que ha abierto un amigo y creo que puede resultaros interesante, si queréis visitarlo pinchar aquí , o en la imagen.



miércoles, 8 de enero de 2025

Relatos de jueves(Ensalada de pimientos)

Mari nos invita este jueves desde su blog "Hacia el último escalón..." a escribir un relato utilizando pimientos, más relatos aquí.


Pimientolandia

A Noelia no le gustaban los pimientos, siempre los apartaba y se negaba a probarlos. Un día su madre pensó en contarle un cuento donde los protagonistas serían los pimientos a ver si así conseguía al menos que los probara.
Cuando llegó la noche y Noelia se iba a dormir su madre la arropó y le preguntó: 
-¿Quieres que te cuente un cuento antes de dormir?
-Si mami... dijo Noelia.
-Había una vez una isla llamada Pimientolandia, donde sus habitantes son pimientos de todo tipo y sabores, el rojo era muy suave eran los poetas de la isla, el verde tenía un toque más amargo quizás por eso eran un poco gruñones, también vivían allí los amarillos con un carácter más dulzón, ellos eran los más simpáticos, luego también habían unos pequeñitos llamados jalapeños que picaban mucho, eran los más traviesos y bromistas de la isla. Todos ellos eran diferentes pero tenían algo en común que hacían más fuerte a quienes los comían, porque fortalecen el sistema inmunitario. Ellos estaban felices sabiendo que eran la compañía perfecta para guisos, ensaladas y muchas otras comidas.
Quienes comen pimientos viven mejor y más felices.
Y colorin colorado este cuento se ha acabado.

-Que divertido mami, la próxima vez probaré los pimientos para que no se pongan tristes.
-Muy bien cariño, ahora a dormir.

Dakota©️

lunes, 6 de enero de 2025

Reto Tintero de Oro(En torno a la vejez)

Desde el blog "El Tintero de Oro" nos invitan a escribir un relato sobre la vejez, para acceder al resto de relatos pinchar aquí.


《Recuerdos y añoranzas》

La abuela María se sentaba cada tarde en aquel sillón frente a su ventana, al otro lado había un parque, le gustaba contemplar a los niños jugar, a sus madres cuando acudían a sus llantos, siempre pendientes de ellos, las hojas de los árboles revoloteando, el trinar de los pájaros entonando una dulce melodía.
Su mente se llenaba de recuerdos, se veía a ella misma cuando jugaba con sus hijos en el parque, cuando atendía sus caídas y les llenaba de besos y abrazos. Entonces la visitaba la señora melancolía y se tapaba la cara como una niña tímida, tras sus manos arrugadas veía su vida pasar, cuanto luchó por los suyos, por sus hijos, por sus nietos, en cada arruga, cada cicatriz, miles de batallas libradas, unas ganadas, otras perdidas, y ahora ya solo le queda esperar el final del camino que cada día se acerca más, la vejez le acompaña la mayoría del tiempo en soledad, los nietos se hacen mayores y casi no la visitan, los hijos siempre están demasiado ocupados, y así, entre recuerdos y añoranzas van pasando sus días esperando la visita de los suyos, deseando que pronto la envuelva el sueño eterno.
De repente oye como se abre la puerta de casa, es su hija con sus nietos pequeños que corren hacia ella y la llenan de besos.
-Abuela, abuela ¿nos llevas al parque?
-Claro que sí.
Y sus ojos se tornan vidriosos mientras los abraza.

Dakota©️






Sobre mí

Sobre mí
Hola, mi nombre es Mari, aunque en este mundo bloguero me conocéis como Dakota, la creadora de este rinconcito que vio la luz en marzo de 2.021, un lugar creado con ilusión y ganas de compartir. Sobre mi, me gusta la música, sobre todo el rock en todas sus variantes, leer poesía, también los libros de misterio, esas historias que enganchan y no puedes dejar de leer, mi lema en esta vida, "vive y deja vivir". Me gusta escribir microrrelatos por el simple hecho de aprender. Mi momento Zen favorito, un libro, música de fondo y un café.