No concibo la vida sin música y entre las páginas de este blog quiero compartir su magia y su poder. Melodías que nos transportan a otros mundos, que nos emocionan, explorar y disfrutar la música en sus diferentes géneros. La música es inspiración, para mí es indispensable, incluso terapéutica, necesito mi dosis diaria, la música habla al corazón, alivia nuestra alma, nos emociona, cómo dice esta frase "cuando las palabras faltan, la música habla".
Como terapia la música nos provoca bienestar físico y mental, ayuda a mejorar los niveles de estrés, en el caso de personas con autismo por ejemplo, han encontrado en la música un medio para comunicarse y expresar lo que no pueden decir con palabras, es una forma de mejorar sus habilidades sociales, otro ejemplo puede ser las personas con demencia, en algunos casos la música les hace recuperar ciertos momentos de lucidez conectando emocionalmente con sus seres queridos al escuchar ciertas melodías.
A mi personalmente el género que más me gusta es el rock y para momentos en los que me siento muy cargada emocionalmente o estresada me encanta escuchar blues o jazz, me hacen conectar con mis emociones más profundas, me provocan una gran paz mental quizás porque son géneros que nacen del alma.
Quiero compartir con vosotros estas tres figuras representativas del jazz.
-Louis Armstrong: Trompetista y cantante, conocido como "Satchmo". Fue pionero en el jazz y revolucionó la forma de interpretar este género con su carisma y talento. Su canción What a Wonderful World sigue siendo un clásico atemporal.
-Ella Fitzgerald: Apodada la "Primera Dama del Jazz", su habilidad para el scat y su voz inigualable la convirtieron en una de las cantantes más influyentes de la historia del jazz.
-John Coltrane: Saxofonista innovador, conocido por su exploración espiritual y su capacidad para llevar la improvisación a otro nivel. Su álbum A Love Supreme es considerado una obra maestra.
Y ya que estoy dejo también tres figuras representativas del blues.
-B.B. King: Conocido como el "Rey del Blues", su habilidad para tocar la guitarra y su voz única lo convirtieron en una de las figuras más influyentes del género. Su canción The Thrill Is Gone es un clásico inolvidable.
-Muddy Waters: Considerado uno de los padres del blues moderno, fue pionero en el blues eléctrico y dejó una marca imborrable en la música con temas como Hoochie Coochie Man.
-Robert Johnson: Una figura mítica del blues del Delta, su estilo de guitarra y sus letras profundas han inspirado a generaciones de músicos. Su vida está rodeada de leyendas, incluyendo la famosa historia de su pacto con el diablo.
Dakota🎶🎸
Personalmente creo que la música es una de las mejores invenciones del hombre, aunque es cierto que la música está en el universo y el hombre solamente haya canalizado esa energía vibratoria. Pero como haya sido, sin música el mundo no sería lo mismo. Me encanta oir todo tipo de música, me declaro consumir de música y apreció toda la que sea de calidad o que me guste. Has hecho una buena muestra de grandes talentos musicales.
ResponderEliminarBesos dulces Dakota y dulce mes de abril.
Hola Dulce caballero, el mundo sin música sería muy triste. Yo escucho de todos los géneros aunque mi predilección sea el rock.
EliminarBesos para ti😘
Sin música simplemente no se podría vivir. Te lo digo en este justo momento en estoy escuchando, a veces hasta duermo con ella (muchas veces). La selección que hiciste es de primerísima! Gracias Dakota por este artículo m un abrazo enorme.
ResponderEliminarHola Maty, cierto, yo con música me acuesto y con música me levanto, y cuando alguna noche morreo se revela la música me tranquiliza, me quita ese estado de nerviosismo que genera el querer dormir y no poder.
EliminarUn abrazo grande para ti🤗
Hola, Dakota, la música es vida. A mí me gusta la música que me transmite algo, por eso no tengo ningún género preferido, porque depende... Aunque reconozco que no entiendo mucho, solo la escucho.
ResponderEliminarUn abrazo. :)
Hola Merche, a mi me encanta la música y aunque mi predilección sea como he dicho el rock, escucho de todos los géneros, excepto regueton, no puedo con él.
EliminarUn abrazo 🤗
Has puesto esa nota que une el universo, la música.
ResponderEliminarMe gusta ese blues, ideal para noches de insomnio.
La música no solo nos alegra la vida , une ese hilo mágico donde el idioma nos separa.
Un besote y feliz semana.🙋😘
Totalmente Campirela, idioma universal, deberia ser la música , jajaja, que además amansa la fiera que llevamos dentro.
EliminarBesotes para ti 😘
Tienes razón, Dakota, la música es maravillosa. Yo siempre digo que la música y los libros son de los mejores inventos del ser humano, por los que vale la pena vivir en este mundo.
ResponderEliminarUn abrazo 🤗
Hola Beatriz, totalmente de acuerdo contigo, no me es posible imaginar este mundo sin libros ni música.
EliminarUn abrazo🤗
¡Hola Dakota!
ResponderEliminarTu texto no se lee... se escucha.
Tiene ritmo, alma, reverberación. Hay frases tuyas que me han tocado directamente, como esa en la que dices que el jazz y el blues nacen del alma. Qué verdad tan honda. Son géneros que no solo expresan, exorcizan.
Me ha gustado mucho cómo entrelazas la dimensión emocional con la terapéutica. Y no desde la teoría, sino desde la vivencia. Sentí especialmente lo que dijiste sobre la música en el autismo o la demencia. Ese momento en que una melodía activa algo que parecía perdido… es milagro cotidiano, y lo cuentas con mucha delicadeza.
El repaso a figuras del jazz y del blues ha sido un regalo extra. Al leerlo, me han entrado ganas de ponerme música; pero para escribir no puedo, cosas del proceso de cada cual.
¡Un abrazo, compañera!
Hola Miguel, muchas gracias, quería crear el articulo entre lo que me transmite la música y lo que he sacado de la web, y entrelazarlo a mi manera, para que quedase más personal.
EliminarUn abrazo fuerte.
Totalmente de acuerdo Dakota. La vida sin música sería un páramo desolado con coyotes al acecho ...pero nos has dejado el rock en el tintero eh??, que le pegaría a Eros Ramazzotti detrás un buen riff cañero.
ResponderEliminarYo me quedo con Extremoduro y Marea, por mucho que haya quienes signa sin entender que es música también (pobres almas sin redención...)
Te perdono el olvido porque compartimos espíritu rockero
Salud y rock and roll!!
Ostras Finil, me has tocado la fibra con Extremoduro y Marea, que viva la música y sobretodo el rock🎸
EliminarSi te vas de Extremoduro es un himno para mi, me eriza la piel.
Un abrazo grande🤗🤟🏻
yo también soy muy "musiquero". has puesto a varios artistas de jazz, blues y soul, es una música muy cálida que anima en momentos bajos. en mi mp3 tengo entre otr@s a etta james (soul pasional), randy crawford (soul más romántico y tranquilo), the doors (blues-rock) y chicago (jazz-rock).
ResponderEliminarabrazos!! :*
Hola chema, todas las figuras que nombras han sido de lo más en sus géneros, a Etta James la tengo en mente para una entrada.
EliminarLas emociones que provocan son diferentes en cada persona, yo coincido contigo, el blues y el jazz me dan paz y calma, a algunas personas les parece música depresiva, y a mí me produce el efecto contrario. Me calma y me anima, me rodea de musas.
Un abrazo para ti🤗