Gracias por acompañarme

jueves, 3 de abril de 2025

Reto Serendipia

Amor en la distancia

Marta sabía que no iba a ser fácil. Un amor a distancia donde apenas se podrían ver, pero lo amaba y sentía que intentarlo valdría la pena. Cada día trataba de equilibrar la balanza de los pros y los contras.

Por un lado, estaba la emoción de cada mensaje, la alegría de una llamada inesperada, la sensación de que cada encuentro sería inolvidable. La distancia daba más valor a cada detalle por pequeño que fuera, a cada muestra de cariño. Cuando leía en la pantalla de su móvil un "te echo de menos", un "te quiero", su corazón se aceleraba. Soñaba con el día en que esos kilómetros que los separaban se convirtieran en centímetros.

Los contras también pesaban cada día. Echaba en falta una caricia, un beso, un abrazo, las risas compartidas. Las noches estaban vacías. La incertidumbre siempre estaba presente. 
¿Sería el amor suficientemente fuerte para resistir ante esa distancia? -se preguntaba-
Marta no tenía todas las respuestas pero estaba dispuesta a luchar por ese amor contra viento y marea porque el amor verdadero no se mide en kilómetros.
Eran dos almas solitarias unidas por el universo y decidió dejar de pensar si funcionaría o no y vivir ese amor cada día con ilusión saboreando cada momento junto a él.

Dakota©️
Ilustracion de Vicenzo Sguerra
Ilustración de Vincenzo Sguera
*************
Estas Letras Nómadas son mi aportación al reto pros y contras que propone Ginebra desde su blog Serendipia. Más pros y contras pinchando el título del blog.

martes, 1 de abril de 2025

La Calle Mayor

Como cada verano Clara iba a su pueblo natal, allí aún vivían sus padres y ella iba a visitarlos cada vez que podía y todos los veranos los pasaba con ellos.
A Clara le gustaba pasear por las calles del pueblo que la vio nacer, pero había una calle que le gustaba en especial, era la Calle Mayor, esa era la calle principal del pueblo, una calle adoquinada con edificios elegantes a los lados, edificios de otra época que albergaban numerosas historias, en sus bajos los pequeños negocios mostraban el corazón del pueblo a través de su artesanía y venta de productos con denominación de origen. Los pequeños negocios familiares sobrevivían al paso del tiempo gracias a los visitantes y los propios habitantes.
Esa calle la llevaba a su niñez, se veía como jugaba y correteaba con los amigos del pueblo y al final de la calle una plaza para ella entrañable, donde se encontraba el bar de sus padres, un negocio familiar de toda la vida que había pasado de padres a hijos.
Mientras paseaba pensaba en lo que su madre le había contado, su padre estaba enfermo y pronto tendría que dejar el negocio. La vida de Clara estaba a punto de dar un giro, y sin pensarlo mucho más, decidió que dejaría la ciudad para volver a sus orígenes y ayudar a su madre con el bar y en los cuidados de su padre, pues llegado el momento y conforme su enfermedad avanzase la iba a necesitar. No estaba dispuesta a que un negocio familiar de tantos años acabase ahí, así que volvió a la ciudad para dejar cerrada la venta de su piso y renunciar a su trabajo, volviendo así al lugar donde pasó los años más felices de su vida.

Dakota©
*******************
Este relato forma parte del reto la palabra de los viernes, en este caso "Calle" que nos propone Mercedes en su blog "Mil y una historias". Para leer más pinchar el título del blog.

domingo, 30 de marzo de 2025

Música es...

No concibo la vida sin música y entre las páginas de este blog quiero compartir su magia y su poder. Melodías que nos transportan a otros mundos, que nos emocionan, explorar y disfrutar la música en sus diferentes géneros. La música es inspiración, para mí es indispensable, incluso terapéutica, necesito mi dosis diaria, la música habla al corazón, alivia nuestra alma, nos emociona, cómo dice esta frase "cuando las palabras faltan, la música habla".
Como terapia la música nos provoca bienestar físico y mental, ayuda a mejorar los niveles de estrés, en el caso de personas con autismo por ejemplo, han encontrado en la música un medio para comunicarse y expresar lo que no pueden decir con palabras, es una forma de mejorar sus habilidades sociales, otro ejemplo puede ser las personas con demencia, en algunos casos la música les hace recuperar ciertos momentos de lucidez conectando emocionalmente con sus seres queridos al escuchar ciertas melodías.

A mi personalmente el género que más me gusta es el rock y para momentos en los que me siento muy cargada emocionalmente o estresada me encanta escuchar blues o jazz, me hacen conectar con mis emociones más profundas, me provocan una gran paz mental quizás porque son géneros que nacen del alma.

Quiero compartir con vosotros estas tres figuras representativas del jazz.

-Louis Armstrong: Trompetista y cantante, conocido como "Satchmo". Fue pionero en el jazz y revolucionó la forma de interpretar este género con su carisma y talento. Su canción What a Wonderful World sigue siendo un clásico atemporal.
-Ella Fitzgerald: Apodada la "Primera Dama del Jazz", su habilidad para el scat y su voz inigualable la convirtieron en una de las cantantes más influyentes de la historia del jazz.
-John Coltrane: Saxofonista innovador, conocido por su exploración espiritual y su capacidad para llevar la improvisación a otro nivel. Su álbum A Love Supreme es considerado una obra maestra.

Y ya que estoy dejo también tres figuras representativas del blues.

-B.B. King: Conocido como el "Rey del Blues", su habilidad para tocar la guitarra y su voz única lo convirtieron en una de las figuras más influyentes del género. Su canción The Thrill Is Gone es un clásico inolvidable.
-Muddy Waters: Considerado uno de los padres del blues moderno, fue pionero en el blues eléctrico y dejó una marca imborrable en la música con temas como Hoochie Coochie Man.
-Robert Johnson: Una figura mítica del blues del Delta, su estilo de guitarra y sus letras profundas han inspirado a generaciones de músicos. Su vida está rodeada de leyendas, incluyendo la famosa historia de su pacto con el diablo.

Y después de este repertorio de jazz y blues os dejo un tema que expresa todo lo que me hace sentir la música, de la mano de Eros Ramazzotti y su canción "Música es", porque no se puede imaginar un mundo sin música.

Dakota🎶🎸



                                                            




Sobre mí

Sobre mí
Hola, mi nombre es Mari, aunque en este mundo bloguero me conocéis como Dakota, la creadora de este rinconcito que vio la luz en marzo de 2.021, un lugar creado con ilusión y ganas de compartir. Sobre mi, me gusta la música, sobre todo el rock en todas sus variantes, leer poesía, también los libros de misterio, esas historias que enganchan y no puedes dejar de leer, mi lema en esta vida, "vive y deja vivir". Me gusta escribir microrrelatos por el simple hecho de aprender. Mi momento Zen favorito, un libro, música de fondo y un café.