Gracias por acompañarme

domingo, 13 de julio de 2025

Las Crónicas de Dante: La casa y el espejo

En esta ocasión Dante se verá envuelto en un misterio al estilo de Edgar Allan Poe. Una mansión que guarda un secreto: un espejo antiguo que además de reflejar... captura.

Ilustración digital de mansión misteriosa cubierta de hiedra y niebla, inspirada en relato gótico La casa y el espejo

La mansión


Aquella antigua mansión parecía latir en el corazón del bosque como si tuviera vida propia. Su fachada de piedra, cubierta por un manto de hiedra y rodeada por una densa niebla, susurraba un eco siniestro. Pocos conocían su historia.


Se decía que había sido construida por un noble anticuario obsesionado con la inmortalidad. Desde hacía décadas nadie se atrevía a cruzar su mohosa puerta; quienes lo hacían... no siempre regresaban. Su interior albergaba numerosas reliquias macabras, entre ellas un espejo de marco barroco y cristal ennegrecido que reposaba sobre el muro más antiguo.

El diario


Hacía unos días Dante había recibido una carta. Sin firma. Sin remitente. Un sobre amarillento, parecía antiguo. Dentro contenía un cuaderno de cuero agrietado. Lo abrió. En la primera página, escrita con letra temblorosa, solo dos elementos: 

Una coordenada.
Y una advertencia:

"Si decides cruzar el umbral, cuidado con el reflejo... el espejo también observa."


Dante tenía entre sus manos un nuevo misterio. Pasó la página y continuó leyendo.


12 de noviembre

Esta quizá será la última entrada. No escribo con la intención de ser leído, sino para que el olvido no me devore antes que el espejo. 
Todo comenzó con una compra en un mercado de antigüedades de Nápoles. Una pieza veneciana. Según me dijeron del Siglo XVIII o anterior. El marco estilo barroco, estaba algo carcomido por el tiempo, pero se notaba el tallado a mano. Lo que me llamó la atención no fue su apariencia, sino la forma en que el vendedor me lo ofreció, como si se librara de una pesada carga.

Desde el primer día noté algo extraño. Mi reflejo aparecía... pero no respondía de inmediato. Al principio pensé que era la fatiga, la sugestión. Pero con el paso de los días, la imagen adquiría voluntad propia. Movimientos sutiles, que no coincidían con los míos. Un parpadeo de más. Una sonrisa que yo no hice. Una sombra que no debería estar.

Anoche ocurrió algo peor. El espejo parecía estar iluminado desde dentro, como si alguien hubiera encendido una luz al otro lado. Y en su centro... la figura de una mujer vestida de negro, de espaldas. No se giró, pero sé que me vio.

Esta casa ya no me pertenece.


El resto de las páginas habían sido arrancadas.
Dante tenía claro que debía dirigirse a esa casa misteriosa. Así que decidió usar la coordenada que aparecía en la primera página del diario, junto a la advertencia.

El espejo


El viaje hasta el punto marcado por la coordenada no fue fácil.
Dante condujo por senderos que no aparecían en los mapas actuales, atravesando bosques espesos y carreteras ocultas.
Cuando el sol comenzaba a caer, entre las ramas de los árboles, la casa apareció ante él. Tal como la describía el diario.


La verja estaba entreabierta, oxidada, al empujarla chirrió como si despertara de un largo sueño.
El jardín estaba cubierto de hojas secas, muertas. El silencio era demoledor. No se escuchaba ningún sonido. Ni aves. Ni viento. Solo se escuchaba el crujido de sus pasos sobre las hojas secas.


La puerta principal se abrió con facilidad. Un olor a humedad envolvía la estancia. Dentro, parecía que se había detenido el tiempo. La penumbra era densa. Había sábanas cubriendo los muebles, cuadros torcidos y alfombras desgastadas.


Dante avanzó en silencio por un pasillo estrecho hasta una puerta tallada. Al empujarla, se encontró en un salón amplio. Y al fondo, colgado sobre un muro ennegrecido, estaba el espejo.


Era más grande de lo que había imaginado. El marco tenía figuras talladas que parecían moverse bajo la sombra. El cristal, cubierto de polvo, parecía palpitar. Se acercó lentamente. No vio su reflejo. Solo había oscuridad.


Y entonces, lo vio.
Una figura que vestía de negro. No era él.
Estaba dentro del espejo, de pie, mirándolo desde el otro lado.


Dante retrocedió un paso, pero la imagen no lo imitó. Parpadeó.
La figura seguía inmóvil. Hasta que levantó lentamente la mano y le señaló. Detrás había un armario.


Dante giró el rostro y se dirigió al mueble, que estaba oculto bajo una sábana. Abrió un cajón, allí había una llave. La cogió. Bajo ese cajón había otro con cerradura. Metió la llave. Encajaba.
Dentro encontró una carta y un retrato: una mujer joven, vestida de negro, con mirada triste. 
La carta, escrita con la misma letra temblorosa del diario, decía:


"El espejo refleja deseos. Lo que uno más anhela. Ella quiso volver a ver a su amado. Y quedó atrapada en el recuerdo."


"Si has llegado hasta aquí... rompe el cristal. Libérala."


Dante levantó la vista. La figura seguía ahí. Parecía esperar. Su pulso se aceleró.
Tomó una silla antigua. Dudó un segundo... y golpeó.
El espejo se rompió en mil fragmentos. Se escuchó un grito silencioso. Una ráfaga de aire helado atravesó la estancia. Las cortinas se agitaron. El silencio volvió.


Dante respiró hondo. Se acercó a los restos del espejo. Ya no estaba la figura y los fragmentos de cristal brillaban. Solo veía su reflejo roto.


Días después, Dante guardó el diario, la llave y el retrato en su archivo personal de la biblioteca. No redactó ningún informe. Solo una nota en su libreta:

"Algunas puertas no deberían abrirse."


El anticuario fue víctima de su propia obsesión. No fue el espejo quien lo mató... sino su deseo de inmortalidad. La advertencia que dejó a Dante no era un intento de salvarse a sí mismo, sino de liberar a la mujer... y cerrar el ciclo. Evitando así que alguien más repitiera su destino.

***

Nota:
Este relato participa en el reto propuesto por Tarkion en su blog IAdicto Digital.
Haz clic aquí o en el título del blog para leer el resto de relatos que participan en esta edición veraniega.

jueves, 10 de julio de 2025

Agradecimiento

Hola a todos/as. Soy Albert Andreu.

Primero, quiero expresar mi gratitud a Dakota; su trabajo, su ánimo y su publicación, sus comentarios significan mucho para mí. Siempre me ha apoyado con mi música, mis historias y lo que intento transmitir.

No había comentado antes por una mezcla de pudor y dificultad. Me costó mucho decidirme a grabar y mostrar mis canciones. Después, llegó la propuesta de Dakota, que me pareció muy interesante, y desde ese momento, todo fluyó con facilidad. Con una pequeña orientación suya, pude explicar un poco más sobre mi música y sobre mí.

Gracias a todos/as por vuestros comentarios, por escuchar y por leer. La música, al igual que la literatura, es una forma de contar historias que nos hacen viajar, imaginar y soñar. Y, lo más importante, nos hace sentir.
Vuelvo a agradecer a Dakota. Haberla encontrado en las redes ha sido, sin duda, un verdadero regalo.
***

Palabras así de sinceras llegan al corazón y emocionan, además de sacar los colores. Yo solo he puesto mi granito de arena para difundir en la medida de lo posible su música. El talento es de él. Y merece la pena que lo muestre. Sólo lo animé a ello. Gracias  Albert por la parte que me toca.


Y aprovechando este agradecimiento, hay una composición que creó después del artículo. Se trata de una pieza dedicada a sus hijas, emotiva y muy bonita que voy a compartir, el vídeo es precioso, no os lo perdáis. 
Antes os dejo una pequeña explicación de la mano de Albert sobre esta composición:

"Esta pieza dedicada a mis niñas salió de un día que tenía a la pequeña encima mío, siempre que voy al piano, viene corriendo a tocar conmigo, y jugando con ella en el teclado salió el inicio. Llevaba mucho sin componer, pero lo que si tengo son pequeñas grabaciones de improvisación, y en ese momento tenía la grabadora puesta. Así que cuando acabé de subir Storm, decidí componer una para las dos niñas. Salió bastante rápido. Tenía pensado que fuera una nana, pero al pensar en las dos a la vez, hice unos cambios. Al componer pensaba en mi hija mayor, en como era de pequeña, los momentos que se disfrutan cuando son así y lo rápido que pasa el tiempo y crecen. Son instantes que nunca se olvidan. Y quería que ellas tengan una pieza que puedan escuchar cada vez que quieran y me recuerden siempre a través de ella". 

 —Albert Andreu 



sábado, 28 de junio de 2025

El cadáver del canapé

Un millonario excéntrico organiza cenas temáticas el primero de cada mes. Pero, en la última cena, aparece un cadáver que no estaba invitado. ¿Arruinará la velada?

***

Lord Mariano Chin Pum organizaba su cena temática como cada mes, solo porque su mayordomo Gregorio no le dejaba adoptar más gatos. Esta vez el tema era "Asesinato a las ocho". Y a las ocho en punto cayó el cadáver.


—¡Maravilloso! —exclamó Mariano, con su copa de cava en la mano—. ¡El autor de este detalle tan realista merece un Óscar o dos!


—¿Alguien ha probado los canapés? —preguntó Lady Mermelada, mientras examinaba el cadáver con su monóculo.


Los invitados, una mezcla de aristócratas, artistas sin talento y un tipo extraño que decía ser "influencer de misterio", se miraron entre ellos. Nadie parecía reconocer al muerto.


—Gregorio, ¿Invitamos a este señor? —preguntó Mariano, registrando los bolsillos del cadáver por si traía cigarrillos.


—No milord. Solo enviamos 17 invitaciones. Este sería el número 18. O un polizón. O quizás un espíritu vengador.


Mariano aplaudió. 


—¡Un espíritu vengador! Maravilloso. ¿Se dan cuenta? ¡Ni Hitchcock llegó tan lejos!


Gregorio carraspeó. 


—Señor... temo que el muerto es real. No respira, no parpadea. Y tiene una pierna de plástico.


—¡Vaya! Tenemos un cadáver con detalles artesanales.


Mientras tanto la señorita Rosa Mosqueta, experta en flores venenosas, husmeaba alrededor del cuerpo.


—Esto no es sangre —dijo, mojando el dedo y probando—. Es ketchup. ¡Y del barato!


La sala enmudeció. El pianista dejó de tocar. Todos sabían que en casa de Lord Mariano, usar ketchup barato era un sacrilegio gastronómico. El chef había desaparecido por usar mayonesa con almidón.


Mariano se quitó el sombrero de detective y miró a sus invitados.


—Bien. Hasta que se resuelva este misterio, nadie podrá marcharse. Gregorio, cierra las puertas y trae más cava.


Entonces Lady Mermelada lanzó una pregunta perturbadora:


—¿Y si el asesino está entre nosotros?


Mariano sonrió y un silencio espeso se coló en la habitación. Incluso el cadáver pareció incómodo.


Se creó un comité improvisado de investigación: Rosa Mosqueta, por su habilidad con los venenos; el influencer, por su habilidad con los selfies; y Gregorio, porque era el único con sentido común en esa cena de locos. Observaron la escena y descubrieron que:


1. El cadáver tenía una entrada a nombre de Pablo Cosquillas.


2. Pablo era crítico culinario y había publicado una reseña horrorosa sobre los canapés de Lord Mariano, llamándolos, "insultos al paladar".


—¡Ajá! Entonces fue usted —acusó Rosa Mosqueta—. ¡Usted tenía un motivo!


—¡Por supuesto que tenía uno! —respondió Mariano furioso— pero eso no significa que haya ensuciado mi alfombra persa con sangre de ketchup. ¡Por favor! yo tengo clase.


Entonces el cadáver estornudó.


—¡Está vivo! —gritó Gregorio.


—¿Dónde estoy? —susurró el hombre, incorporándose con una cierta torpeza—. ¿Esto es... foie gras?


Pablo Cosquillas despertó confundido.


—Me dieron un canapé, lo probé, insulté a alguien y luego todo se volvió rojo.


El influencer le preguntó por la nota de su espalda, transmitiendo en vivo.


Pablo la leyó confundido. 


—Ah, esto... Esto lo escribí yo. Era una crítica. Me quedé dormido escribiéndola. ¿Donde está mi cuaderno?


Mariano suspiró aliviado. 


—Gregorio, cancele la autopsia. 


Esa noche, nadie resolvió el misterio del ketchup barato, pero todos brindaron por Pablo, que había vuelto del más allá.


Y por supuesto Lord Mariano ya pensaba en su próxima velada: "Crimen y castigo con chocolate".

***
Nota: Este relato es un guiño a la película "Un cadáver a los postres" y participa en el reto de junio sobre "Relatos anónimos" del Tintero de Oro.